Eco Indef Ltda. es una empresa del Grupo Indef que está desarrollando un proyecto de producción de pellets de madera para su uso como combustible. Para llevar a cabo el proyecto se decidió la compra e importación del equipamiento necesario para el proceso de producción desde Estados Unidos de América.
El proyecto tendrá una capacidad de producción de 375 mil ton/año de pellets de calidad domiciliario e industrial, basado en la norma de calidad europea de pellets ENplus. Se estima que un 80% de la producción será destinada a exportación y un 20% a mercado nacional.
La planta dispondrá de 3 líneas de producción de 125 ton cada una, cuya puesta en marcha está programada para el año 2020, 2021 y 2022 consecutivamente.
La planta se emplaza en un terreno de 15 hectáreas localizado en la provincia del Bio Bio, VIII regiòn, Chile; especìficamente en el sector industrial Laguna Verde, ubicado aproximadamente a 23 Kms al norte de Los Angeles al costado oriente de la ruta 5 sur.
La modalidad de operación de la planta es en regímen continuo los 365 días del año, 24 hrs diarias, lo que permite aprovechar la inercia térmica de los procesos de secado y prensado.
Desechos de madera de explotación de bosques comerciales de pino radiata. | Subproductos generados de plantas de aserraderos, remanufacturas o plantas de tableros de madera ubicados en un radio de acción de 120 km a la redonda: aserrín, viruras, tapas, polvo de lija, astillas, etc. | Trozos combustibles comerciales comprados como metro ruma o generados de faenas de raleo o poda comercial de bosques de pino radiata. |
Producto cumple norma ENplus A1 Descarga |
Certificación FSC (Forest Stewardship Council) Descarga |
Certificación SBP en proceso de obtención (Sustentable Biomass Production) Descarga |
Certificación ENplus en proceso de solicitud Descarga |
SI la materia prima llega en forma de trozos, estos serán descortezados y astillados. De este modo, las astillas de trozos y otras materias primas proveniente de diferentes orígenes; ya sea en forma de astilla, aserrín o viruta; son alimentadas, vía cargador frontal, a una tolva de alimentación al proceso. Desde esta tolva, la mezcla de materias primas es conducida a un triturador de martillos, que se encarga de asegurar la granulometría necesaria para pasar a la etapa de secado, y posteriormente es almacenada en una tolva de material húmedo.
Desde tolva de material húmedo se alimenta a la etapa de secado que permitirá obtener la humedad necesaria para el proceso de prensado y formación de los pellets. El secado se realiza en secadores de tipo rotatorios, en los cuales el material entra en contacto directo con gases calientes de combusitión. Los gases y el material tienen el mismo sentido de avance en el secador rotatorio. El avance del material a lo largo del secador se produce por la corriente de gases de secado que es impulsada por un ventilador de tiro forzado, ubicado a la salida del secador y también por aletas de levante dispuestos al interior del secador y que exponen las astillas a los gases calientes.
A la salida de los secadores los gases son filtrados por barterías de ciclones cónicos. Los gases limpios y el vapor generado del secado son eliminados a la atmósfera a través de chimeneas y el material y es conducido a través de esclusas a un triturador de material seco y posteriormente almacenado en un silo de material seco. El trirurado de material seco permite reducir el tamaño de la astilla al necesario para el proceso de prensado.
Los secadores utilizan como combustible un porcentaje de las astillas secas generadas en el mismo proceso de secado y trituración.
El material seco y fino es alimentado desde el silo, a través de transportadores de tornillos y/o rastras hacia prensas de compresión que compactan el material y dan forma al pellet. Las prensas consisten en rodillos giratorios que compactan el material contra una mesa plana perforada con orificios de diámetro determinado a través de los cuales el material es aprisonado y compactado. A la salida de la mesa se dispone de cuchillos cortadores que definen la longitud del pellet a producir.
Desde las prensas, el pellet es enviado por medio de tranportadores de rastra a harneros de separación de finos y enfriadores de aire, que permiten bajar la temperatura alcanzada en el proceso de extrusión o prensado, antes de ser almacenados en los silos de producto terminado.
El pellets almacenado en los silos puede ser despachado a puerto a granel vía camiones piso caminante, o bien ensacado en una máquina automática en maxisacos o bolsas de diferentes formatos. En el caso de venta en bolsas, estas primero son acopiadas automáticamente sobre palets de madera y luego recubiertas con plástico, para evitar que el producto se humedezca. En estas condiciones los palets y maxisacos son almacenados en la bodega de prductos terminados.
El proyecto planta de pellets de Eco Indef Ltda. generará los siguientes productos:
1.- Pellets domiciliario de madera de pino radiata. Este pellets es envasado en bolsas de diferentes formatos que a su vez son apiladas sobre palets. La pila de bolsas es recubierta por plástico para evitar el contacto con humedad ambiente y deteriorio del producto. El pellets domiciliario es de menor diámetro y posee caracteristicas de calidad superiores: mayor poder calorífico, menor contenido de cenizas y menor generación de volátiles. Por lo tanto, está asociado a materias primas de mejor calidad, libre de corteza y con menor grado de impurezas.
2.- Pellets Industrial de madera de pino radiata. Este pellets tiene mayor diámetro que el pellets domiciliario y permite una materia prima de menor calidad, ya que los niveles de cenizas son más altos. Está asociado a materias primas de menor calidad, con corteza y mayor grado de impurezas.